Para protegerse contra el sobrecalentamiento, la mayoría de los vehículos modernos tienen una luz de advertencia de temperatura del motor, que te alerta sobre un problema en tu sistema de enfriamiento. La primera señal de un problema en el sistema de enfriamiento ocurre a menudo cuando el motor ya está en proceso de sobrecalentamiento. En muchos casos, esto puede ser demasiado tarde para evitar daños costosos.
¿Cómo funciona la luz de advertencia de la temperatura de tu motor?
Hay varios tipos de sistemas de advertencia de temperatura del motor en los vehículos.
- Un medidor de temperatura que tiene una luz roja en el extremo caliente del rango de temperatura
- Una luz roja o amarilla que se encenderá e incluso parpadeará cuando la temperatura del motor sea demasiado alta
- Un sistema de mensajería que parpadeará «sobrecalentamiento del motor» en el centro de información del conductor. A veces, el mensaje alterna entre un ícono parpadeante de un radiador o ventilador del radiador y luego vuelve al mensaje «sobrecalentamiento del motor».
Independientemente del tipo de luz que tenga tu automóvil, todos están conectados a un sensor que está conectado a la computadora del motor. Este sensor controla la temperatura del refrigerante que circula a través de tu motor. El refrigerante absorbe el calor producido por la combustión en los cilindros, y luego libera ese calor a la atmósfera a medida que viaja a través del radiador. Cuando funciona correctamente, el sistema de enfriamiento mantiene el motor funcionando a su máxima eficiencia y a su temperatura de funcionamiento ideal.
Al arrancar, la luz de advertencia de temperatura del motor debe encenderse y luego apagarse en dos segundos o menos. Pero si permanece encendido o se enciende mientras conduce, hay un problema.
¿Por qué se enciende la luz?
Puede haber una razón específica por la cual la luz de advertencia de temperatura del motor está encendida o puede ser el resultado de varios factores. Algunas de las posibilidades incluyen:
- Refrigerante bajo, con fugas o viejo
- Un termostato defectuoso que se atasca cerrado.
- Una mala bomba de agua
- El radiador está obstruido con escombros
- Las mangueras del radiador se han derrumbado
- La tapa del radiador está desgastada o defectuosa
- Pasos de refrigerante bloqueados dentro del motor.
- El ventilador de refrigeración ha fallado
- Bajo nivel de aceite
- Junta de cabeza soplada
- Mal sensor de temperatura, produciendo una falsa advertencia.
¿Es seguro conducir con esta luz encendida?
Bajo ninguna circunstancia debes seguir conduciendo después de que se encienda la luz de advertencia de temperatura del motor. El sobrecalentamiento rápidamente arruinará tu motor y hará una gran mella en tu bolsillo.
Enciende tus acciones a toda velocidad, sal de la carretera tan pronto como puedas, y apaga el motor una vez que estés fuera de la carretera. No abras el capó e investiga, podrías quemarte gravemente. Es probable que debas llamar al servicio de asistencia en carretera o a una grúa y que te lleven tu automóvil a un mecánico. La mejor estrategia en este momento es no conducir tu automóvil a ningún lugar hasta que haya sido reparado.
¿Cómo puedes arreglarlo o prevenirlo?
Cuando se trata de lidiar con las causas que pueden hacer que se encienda la luz de advertencia de temperatura del motor, hay dos categorías básicas:
- Reparaciones que debes dejar a tu mecánico manejar.
- Mantenimiento preventivo del que puedes ocuparte.
A menos que seas un experto en la industria del automovilismo, probablemente no te sentirá seguro de abordar la mayoría de los problemas mecánicos que pueden provocar la luz. Puedes confiar en la experiencia de un mecánico para lidiar con varios problemas del sistema de enfriamiento y problemas relacionados.
Pero hay varios elementos básicos del mantenimiento rutinario del automóvil que mantendrán tu sistema de enfriamiento funcionando bien, al menos hasta que algún componente mecánico falle o se desgaste. Aquí hay una lista:
- Verifica tu nivel de refrigerante regularmente, agregando refrigerante fresco según sea necesario. Asegúrate de usar el tipo de refrigerante correcto y de mezclar con agua.
- Haz reparar o enjuagar tu sistema de refrigeración según lo recomendado por el fabricante
- Revisa tu aceite y otros fluidos regularmente, rellénalos y cámbialos según lo recomendado
- Haz revisar tu vehículo en los intervalos recomendados
Si notas que tu medidor de temperatura comienza a leer más alto de lo normal, haz que tu mecánico lo revise de inmediato. Podría ser un signo de un problema inminente que puede detectarse y solucionarse temprano.
Muchas gracias por la información me ha servido de mucho
hola he leído con atención y quiero consultarles. Tengo un suzuki fun 1.0 2006 y desde hace unos días se enciende el testigo de temperatura no mas de 2 segundos circulando y luego se apaga, ahora no solo eso, sino que tiende a pararse (en ocasiones lo ha hecho), también estos síntomas los hace en ocasiones cuando esta el auto regulando. Distintos mecánicos me han dicho diversas problemáticas, podrían guiarme que podría ser y así no malgastar dinero, gracias
Hola Fabian aqui en el articulo encontraras diversas posibilidades, te recomiendo testearlo y si le han dx han arreglado y no funciona ya pudiste descartar muchas de ellas
He tenido un problema parecido al de fabian con mi Ford sport trac 2007, ya que inició con el encendido del testigo de temperatura y la aguja de temperatura al tope máximo, aunque paré el vehículo y no se volvió a presentar el problema por un largo tiempo. Un año o más después volvió a ocurrirme, pero en esta ocasión se presentó con un fuerte olor desagradable en las ventilas de la refrigeración, revisaron este último sistema y no encontraron nada, por lo que llevé el vehículo con el mecánico, quién le cambió el termostato y el tapón del radiador, lo que solucionó el problema. Aparentemente, ya que a los 5 meses se volvió a presentar en forma frecuente e intermitente, se le cambió de nuevo el termostato y anduvo bien por mes y medio y de nuevo volvió a prender el testigo y la aguja al tope. En esta última ocasión el escáner no detectó ningún DTC. Un síntoma de que va a ocurrir el problema es que se siente y se oye como si se forzara la máquina, pero lo raro fue que, al subir una sierra empinada, para nada se presentó el problema. Agradeceré cualquier comentario.