Partes básicas de un neumático

Los neumáticos han evolucionado con el tiempo para manejar diferentes tipos de clima, desgaste y rendimiento. Hay varios materiales naturales y sintéticos que componen un neumático, incluidos caucho, negro de carbón, azufre, sílice, telas sintéticas (rayón, nailon, poliéster) y acero. Los materiales se mezclan, vulcanizan y envuelven en capas, según el diseño del neumático.

Si tuviera que cortar una llanta por la mitad para exponer las capas de una llanta, podría ver la banda de rodadura, las correas y los talones.

Partes básicas de un neumático:

Suela de neumático

La banda de rodadura de un neumático es la parte del neumático que hace contacto directo con la superficie de la carretera. Es importante tener una buena banda de rodadura para obtener la mejor y más segura tracción en la carretera.

flanco del neumático

La pared lateral del neumático cubre entre la banda de rodadura del neumático y el talón del neumático. El daño a la pared lateral de la llanta no puede repararse y debe reemplazarse.

Capas de cuerpo de neumático

Los neumáticos consisten en varias capas de telas, que están hechas de fibras de poliéster y rayón. Las telas del cuerpo del neumático le dan su fuerza y ​​pueden contener la presión de inflado.

cinturón de neumáticos

El cinturón de un neumático le da a la banda de rodadura un exterior rígido, que está hecho de acero grueso.

Talón de neumático

El talón de un neumático se agarra con fuerza alrededor de la rueda, que está hecha de acero fino.

Hay dos tipos de llantas para pasajeros (P o P-metric) o llantas para camiones ligeros (LT): llantas diagonales y radiales. Las llantas diagonales tienen varias capas de cuerdas de tela, y las llantas radiales están hechas de tela o cuerdas de acero que están alineadas con los talones de la llanta. La mayoría de los neumáticos para pasajeros y camiones ligeros son neumáticos de capas radiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *