Cómo realizar un ciclo de manejo básico

Un ciclo de manejo es uno de los métodos utilizados por el módulo de control del tren motriz (pcm) de un vehículo para determinar si la reparación del sistema de emisiones se realizó con éxito. Se trata de una prueba de manejo especial que duplica el escenario de una persona que enciende el automóvil y hace un viaje corto por la autopista, como si fuera a trabajar. Mientras se realiza la prueba del ciclo de manejo, la computadora del motor ejecuta una serie de pruebas o «monitores de preparación» para ver si el sistema de emisiones funciona correctamente.

¿Cuál es el propósito de un ciclo de conducción?

Cuando un vehículo tiene un problema en el sistema de emisiones, casi siempre activa una luz de verificación del motor o de servicio del motor a la brevedad. Esto indica que se ha registrado un problema del sistema de emisiones y un código de falla en el módulo de control del tren motor (pcm). El problema indicado por el código de falla ahora debe ser diagnosticado y reparado con precisión.

Una vez que se haya completado la reparación adecuada y se haya borrado el código de falla, el PCM ejecutará una serie de autopruebas para determinar si la reparación realmente corrigió el problema o no y si los diversos sistemas de emisiones funcionan correctamente. Si lo son, ahora pueden minimizar adecuadamente las emisiones liberadas a la atmósfera por la operación del vehículo.

Este proceso fue diseñado para evitar que un vehículo pase una prueba de emisiones con un problema conocido. Hasta 1996, una táctica común era apagar la luz de verificación del motor borrando el código justo antes de una prueba de emisiones, sin realizar la reparación adecuada. Los monitores de ciclo de manejo y preparación de emisiones, en su mayor parte, han detenido esta táctica poco ética.

Cómo realizar un ciclo de conducción básico

aquí hay instrucciones paso a paso sobre cómo realizar un ciclo de manejo básico, pero muy efectivo, que completará los monitores de preparación para el sistema de control de emisiones de su vehículo.

Primer paso: cómo preparar su vehículo

  • tener el tanque de combustible entre 30 y 70 por ciento lleno. Algunos sistemas, especialmente el sistema de evaporación, necesitan tener un nivel específico de combustible para que las pruebas sean confiables. Si el tanque de combustible está casi vacío o completamente lleno, muchas de las pruebas básicas no funcionarán.
  • El vehículo también debe tener un buen alternador y una batería fuerte. Si tiene que hacer un arranque ocasional de su vehículo, se borra toda la memoria del módulo de control del tren motriz (pcm), que incluye los datos que rastrean con precisión los resultados de varias etapas del ciclo de conducción. Además, si la batería está débil o descargada, algunas de las pruebas más importantes nunca se ejecutarán.
  • El vehículo debe estar sentado durante la noche, o durante al menos ocho horas, en un ambiente con menos de 90° f. la temperatura del motor debe coincidir con la temperatura del aire para establecer una línea de base precisa para la prueba. Si la temperatura exterior supera los 90 °F, el combustible es demasiado volátil y el sistema de evaporación ni siquiera intentará realizar sus pruebas, aunque algunos de los otros sistemas de emisiones pueden realizar sus pruebas.
  • Las llaves deben estar fuera del encendido y todas las puertas deben estar cerradas mientras el vehículo permanece durante la noche porque muchas de las computadoras a bordo «arrancan» cuando las llaves están en el encendido. Además, muchas de las computadoras a bordo aún funcionan hasta que se cierran todas las puertas después de que se apaga el vehículo y se retiran las llaves.

Paso dos: el arranque en frío

  • arranque el vehículo y déjelo al ralentí durante dos o tres minutos en estacionamiento o neutral. Mientras está en ralentí, encienda las luces delanteras, el calentador/desempañador y el desempañador trasero durante una fase de calentamiento de tres a cinco minutos. Deje que la velocidad de ralentí se estabilice cerca de la velocidad normal.
  • Luego, ponga el vehículo en marcha y conduzca por las calles de la ciudad a aproximadamente 25 mph. Aumente de 35 a 40 mph unas cuantas veces antes de reducir la velocidad para detenerse. No ruede a través de la parada; asegúrese de que el automóvil esté realmente detenido, tal como aprendió en la escuela de manejo. Acelera desde cada parada de manera normal, no demasiado conservadora, pero tampoco como si estuvieras compitiendo en una carrera de resistencia.

Paso tres: un viaje corto por autopista

  • después de que el vehículo haya sido arrancado en frío y conducido por unas pocas millas en las calles de la ciudad, el siguiente paso es llevarlo en un viaje corto por la autopista.
  • Ingrese a la rampa de acceso a la autopista y deje suficiente espacio con respecto a otros vehículos para que pueda acelerar de 1/2 a 3/4 del acelerador hasta alcanzar la velocidad de la autopista.
  • Cuando haya acelerado hasta alrededor de 60 mph y se haya incorporado de manera segura al flujo del tráfico, permanezca en el carril lento y mantenga una velocidad constante de 55 a 60 mph durante un mínimo de cinco millas. Use el control de crucero para ayudarlo a mantener la velocidad.
  • Encuentre una buena y larga rampa de salida para salir de la autopista. Al salir, quite el pie del acelerador y deje que el vehículo descienda hasta que se detenga por su propia fuerza mientras completa su salida de la autopista. No use el freno de pie y no cambie de marcha hasta el final de esta fase de «desaceleración».

Paso cuatro: más conducción en la ciudad

  • una vez que haya completado el viaje por la autopista, conduzca por las calles de la ciudad para repetir la segunda parte del paso dos.
  • Suba de 35 a 40 mph unas cuantas veces y luego mantenga una velocidad de ciudad de 25 mph antes de reducir la velocidad para detenerse. De nuevo, no ruede hasta el tope y asegúrese de acelerar normalmente.
  • Deténgase en un lugar de estacionamiento y deje que el motor funcione al ralentí durante uno o dos minutos y luego apáguelo.

Paso cinco: haga que sus monitores de preparación sean revisados ​​y verificados

  • conduzca su vehículo a su taller habitual y pídales que vuelvan a verificar sus monitores de preparación, códigos actuales y códigos pendientes. Deberían hacerlo como cortesía y de forma gratuita.
  • Si todos sus monitores están «listos» y no hay códigos presentes o pendientes, entonces su vehículo ha sido reparado correctamente y está listo para una inspección de emisiones y para una conducción normal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *